Esta tarta me salió riquísima, la recomiendo!!.
Si se deciden a hacerla...
no se van a arrepentir.
Si se deciden a hacerla...
no se van a arrepentir.

Bueno... acá va el paso a paso:
Vamos a necesitar una masa básica de tarta dulce.
(pueden ver la receta acá o aquí).

(acuérdense que la masa,
antes de usarla,
tiene que haber estado en la heladera
como mínimo una o dos horas)
Cubrir una tartera untada con manteca.
Disponer sobre la masa
rodajitas de manzanas (verdes)
bien finitas (casi transparentes),
como muestra la foto.

Dos o tres manzanas,
dependiendo de su tamaño,
serán suficientes.
dependiendo de su tamaño,
serán suficientes.
Sugerencia: cortar las manzanas en cuatro, luego pelarlas, sacarle la parte del cabo y semillas y filetear bien finas, rociándolas con jugo de limón para que no se oscurezcan.

Espolvorear con azúcar
(tres cucharadas soperas, mas o menos)
y distribuirle trocitos de manteca.
(tres cucharadas soperas, mas o menos)
y distribuirle trocitos de manteca.

Colocar en horno pre- calentado
(3 min. son suficientes) y
retirar una vez que la masa
se haya dorado y la cubierta gratinado.
(3 min. son suficientes) y
retirar una vez que la masa
se haya dorado y la cubierta gratinado.

Dejar descansar unos cinco minutos y
cubrir con "dulce de Peras al oporto".
cubrir con "dulce de Peras al oporto".


Dejar enfriar y decorar
con un poco de coco rallado en los bordes.
con un poco de coco rallado en los bordes.

Receta del
Dulce de peras al oporto:
Dulce de peras al oporto:

Acá va la receta
(sale exquisito)
2 kilos de peras,
250 cc de oporto o vino moscato,
1 kilo de azucar,
3 o 4 clavitos de olor.
(sale exquisito)
2 kilos de peras,
250 cc de oporto o vino moscato,
1 kilo de azucar,
3 o 4 clavitos de olor.
Cortar las peras en cuatro (como hicimos con las manzanas), pelarlas y sacarles la parte del cabo y semillas. Disponerlas en una cacerola (donde vamos a hacer el dulce, así que tiene que ser amplia).
Cubrirlas con azúcar y al cabo de 15 min. cubrirlas con el vino.
Echar los clavitos de olor para perfumar.
Dejar macerar un par de horas

Colocar al fuego revolviendo un poco para integrar bien el azúcar y el vino.
Dejar que las peras se vayan cocinando en el vino y su propio jugo, revolviendo de vez en cuando.
Una vez que las peras estén muy blandas, prensarlas con la prensadora de puré o tenedor, mientras se sigue cocinando a fuego medio (ahí ya se pueden retirar los clavos) y seguir revolviendo hasta integrar bien la pulpa de las peras y el jugo.
Continuar la cocción, bajar un poco el fuego si es necesario, revolviendo seguido.
Una vez que espesó y toma punto el dulce (la cocción lleva alrededor de tres horas), retirar del fuego, dejar entibiar y colocar en un frasco con tapa.
Mantener refrigerado hasta usar.
Espero que les haya gustado...
En casa no quedaron ni las migas...jajaja!!
Saludos a tod@s!!
y... a disfrutar de la merienda
y... a disfrutar de la merienda

9 comentarios:
No me extraña que en tu casa no sobrase nada ¡como que dan ganas de lamer la pantalla del ordenador...con eso esta dicho todo,un besote guapa
jajaja!! Lola... me hiciste reir, con eso de lamer la pantalla... me recuerda a ESTE GATITO
Un abrazo y buen fin de semana!!
Besotes a tus niños ;-)
BeT
porque entre por aquí voy a tirar la dieta a la basura y justo tengo dos latas de peras,jjjaaaa,mi querida amiga vengo a visitarte para decite que te esperan mas regalos en mi blog,para tus blogs,que tengas una hermosa semana,Helen desde Israel.
Que rico Bet, creo que tengo todos los ingredientes, mañana haré las peras al oporto, ummmm, lo huelo desde aquí, chica te luces con cualquier cosita...
Besicos...
Muy buenas tus recetas y sobre todo tus explicaciones fotográficas. Enhorabuena por este blog tan apetitoso con esas cerezas de presentación. Un saludiño.
Hola Helen!! me alegro que te haya gustado esta receta.. la verdad que son tentadoras las peras...jajaja!! no está como para dietas :-)
Ya pasé por tu blog y vi la lluvia de premios.
Un besote y buen finde!!
BeT
Paqui, que bueno que estés decidida a hacer la receta. Seguramente te saldrá genial como todo lo que haces!
Un beso!!
BeT
Cariño, tu sitio está muy bueno!! lo estuve explorando y me embarco seguro!! jajaja!! suelten las amarras que ya te linkeo entre mis sitios amigos ;-)
Saludos!!
BeT desde la otra orilla
Bet, no se como tienes el tipo que tienes, con estas maravillas de tartas que haces.
Me dan ganas de coger un avión y presentarme en tu casa para tomarnos un mate con tarta.
Si pasas por mi blog, encontraras un ragelito que tienes esperandote.
Un besazo cielo y a los nenes
Que buena esta receta, si es que el vino de Oporto es muy bueno, como todos los portugueses, sobre todo los del Alentejo. Un saludo
Publicar un comentario